Ha llegado el momento de tratar de explicar cuáles son los conceptos que vienen a minorar nuestra nómina mensual.
   Para ello y como siempre, os invito a coger vuestra nómina (recordad que hay muchos modelos pero los apartados siempre son los mismos) y situaros en el apartado “DEDUCCIONES”.
Las primeras deducciones que nos vamos a encontrar son las que tienen el título:
“Aportación del trabajador a las cotizaciones a la seguridad social y conceptos de recaudación conjunta”
   Para calcular estas cotizaciones tenemos que tener presente lo explicado en las entradas referidas a las bases de cotización ya que estas aportaciones serán el resultado de aplicar unos porcentajes a las bases de cotización allí tratadas.
1º Contingencias comunes: 
Base que vamos a utilizar: Base de cotización por contingencias comunes.
Tipo de porcentaje: 4,70%
(Es importante tener en cuenta que en esta entrada trato sobre las deducciones que minoran la nómina y por tanto, sólo de las cotizaciones de los trabajadores no de los empresarios ya que estas no se reflejan en la nómina si no en los seguros sociales).
2º Desempleo:
Base que vamos a utilizar: Base de contingencias profesionales (recordad que es la misma que la de recaudación conjunta, os remito a las entradas que tratan este tema).
Tipo de porcentaje: 
Depende del tipo de contrato que tengáis:
- Contrato indefinido: 1,55 %
- Contrato temporal: 1,60%
3º Formación profesional:
Base que vamos a utilizar: Base de contingencias profesionales (recordad que es la misma que la de recaudación conjunta, os remito a las entradas que tratan este tema).
Tipo de porcentaje: 0,10%
4º Horas extraordinarias:
Base que vamos a utilizar: Adicional por horas extraordinarias
Tipo de porcentaje: 
Depende del tipo de hora extra:
- Si es por fuerza mayor: 2%
- El resto de horas extras: 4,70%
   Estos porcentajes los podéis encontrar en la página de la seguridad social aquí os dejo el enlace http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/CotizacionRecaudaci10777/Basesytiposdecotiza36537/index.htm y en todo caso os reproduzco lo allí expuesto: 
| TIPOS DE COTIZACIÓN (%) | |||
| CONTINGENCIAS | EMPRESA  | TRABAJADORES  | TOTAL  | 
| Comunes  | 23,60  | 4,70  | 28,30  | 
| Horas Extraordinarias Fuerza Mayor  | 12,00  | 2,00  | 14,00  | 
| Resto Horas Extraordinarias  | 23,60  | 4,70  | 28,30 | 
(1) Tipo de contingencias comunes (IT) trabajadores mayores de 65 años edad y 35 años cotizados: 1, 75 por 100 (1,46 por 100 -empresa- y 0,29 por 100 -trabajador-).
| DESEMPLEO | EMPRESA  | TRABAJADORES  | TOTAL  | 
| Tipo General | 5,50 | 1,55 | 7,05 | 
| Contrato duración determinada Tiempo Completo | 6,70 | 1,60 | 8,30 | 
| Contrato duración determinada Tiempo Parcial | 7,70 | 1,60 | 9,30 | 
| EMPRESA  | TRABAJADORES  | TOTAL  | |
| FOGASA | 0,20 | 0,20 | 
| EMPRESA  | TRABAJADORES  | TOTAL  | |
| FORMACIÓN PROFESIONAL  | 0,60  | 0,10  | 0,70  | 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario