Hasta hace unos años la nómina "ese papelito tan deseado" era el mayor tesoro de cualquier trabajador, porque el papel se convertía en dinero y por tanto, en una recompensa a un largo y duro mes de trabajo. Ahora las cosas no han cambiado tanto como nos parece, la diferencia más sustancial quizás sea que ya no ansiamos que nuestro jefe nos dé el papelito para firmar si no que simplemente con un rápido click abrimos nuestro correo electrónico y allí está esperándonos "nuestra ansiada nómina".
Ya no las tenemos muertas de risas en polvorientas carpetas azules durante años y años hasta que un día nos da la ventolera y después de consultar al típico amigo que lo sabe todo "oye, ¿la obligación de guardar las nóminas cuanto es, cuatro o cinco años?" y despues de que el amigo (que por cierto no suele tener ni idea) te diga muy convencido e l número de años que se le ocurre en ese momento o "que le suena" (por cierto más adelante haré un comentario sobre el "me suena" o también el "mi cuñado me ha dicho" que tanto se emplea en el mundo del trabajador y que tantos problemas acarrea), bueno a lo que ibamos, después de guardar las nóminas dos años más de lo que nos han dicho "por si acaso" las rompiamos en mil pedazos o rememorabamos las circunstancias de su pago.
En fin que todo eso ha cambiado con las nuevas tecnologias, ahora en la mayoría de los casos el departamento de recursos humanos, la asesoría o el jefe nos manda la nómina por mail y en la mayoría de los casos ni nos molestamos en imprimirlas. Primer consejo abrir una carpetita por años e irla archivando, hacer copias de seguridad y guardar al menos cuatro años. Lo de imprimirlas olvidaros y el medio ambiente os lo agradecerá.
Dudas que pueden surgir y que algún trabajador (sobre todo cuando comenzó esta nueva forma de enviar las nóminas) me planteaba: ¿tienen el mismo valor que las impresas en papel? Sí lo tienen, además si os fijais en la mayoría de los casos están firmadas y selladas de igual forma ¡maravillas de la tecnología moderna!
Bueno y ahora entramos ya en harina de otro costal ¡¡¡¡SU CONTENIDO!!!!!!! este es el tema que más me interesa resaltar. En la mayoría de los casos pactamos con la empresa 1.000, 2.000 o 3.000 euros al mes netos y cuando llega fin de mes comprobamos que en el banco nos han ingresado esa cantidad y nos damos por satisfechos, quizás los más meticulosos echen una ojeadita a su nómina, concretamente a la última fila para ver si coincide la cantidad con lo pagado pero...¿quién revisa su nómina de cabo a rabo?
A veces por falta de tiempo y en la mayoría de los casos por falta de conocimiento a la hora de interpretar una nómina no nos paramos a estudiar su desglose: conceptos, cantidades...pues bien esa es una de las finalidades de este blog aprender a interpretar una nómina. Tal vez al principio os cueste unos minutillos más de vuestro preciado tiempo pero poco a poco lo hareis con más soltura y cuando surja un problema no tendreis que recurrir al "listo de vuestro cuñado" para que os lo resuelva.
Es importante entender que muchas veces aunque os paguen mil euros de nómina, la forma en que estén repartidos esos mil euros es clave para posteriores prestaciones: incapacidades, desempleo, indemnizaciones por despido...
Sin embargo esta página está abierta a todos y por eso me gustaría que no sólo fuera para trabajadores si no también para los empresarios porque mi experiencia profesional me ha enseñado que en la mayoría de los casos se delega demasiado en las asesorias y los empresarios se desvinculan un poquito del tema laboral y sobre todo del tema nóminas, "craso error" porque en las nóminas empieza el ahorro de una empresa y eso no ha de suponer ningún perjuicio para el trabajador. Con un poquito de estudio y atención ambos pueden salir ganando y en eso espero al menos en una pizca contribuir.
BIENVENIDOS/AS A TODOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario